+57 3015809160
Calle 39A # 15 - 44
Lun - Vie 08:00 - 18:00

Capacitación en competencias de análisis y visualización de datos para el desarrollo de soluciones en Big Data Analytics.

El Programa de Transformación Productiva – PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Infometrika S.A.S. dictará una CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DE ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES EN BIG DATA ANALYTICS, con el fin de promover el desarrollo de soluciones para mejorar los procesos y rentabilidad de empresas de Business Process Outsourcing (BPO), Software y TI de Atlántico, Valle del Cauca y Caldas.

La capacitación en BIG DATA tendrá una duración de 40 horas.

El primer curso se realizará en la ciudad de Manizales del 13 al 23 de Noviembre así:

Dirección: Carrera 24 # 57-45 Hotel Belen Boutique.

Horarios:

  • Del 13 de noviembre al 16 noviembre 5:00 pm – 9:00 pm
  • Sábado 17 de noviembre de 8:00am – 12:00 pm.
  • Entre el 19 de noviembre y 22 de noviembre 5:00 pm – 9:00 pm
  • Viernes 23 de noviembre de 7:00 am – 11:00 am.

El segundo curso se realizará en la ciudad de Barranquilla del 26 de Noviembre al 6 de Diciembre  así:

Dirección: Calle 57 No.46-103 CENTRO INCA (auditorio).

Horarios:

  • Del 26 de noviembre al 30 noviembre 5:00 pm – 9:00 pm
  • Sábado 1 de diciembre de 8:00am – 12:00 pm.
  • Entre el 3 de diciembre y 6 de diciembre 5:00 pm – 9:00 pm

El tercer y cuarto curso se realizarán en la ciudad de Cali así:

Dirección: Aula Virtual Calle 24N 5AN-55 – CALI .

Tercer curso del 21 al 31 de Enero de 2019

Horarios:

  • Del 21 al 25 de enero de 2019 5:00 pm – 9:00 pm
  • Sábado 26 de enero de 2019 de 8:00am – 12:00 pm
  • Del 28 al 31 de enero de 2019 5:00 pm – 9:00 pm

Cuarto curso del 24 de Enero al 04 de Febrero de 2019

Horarios:

  • El 24 y 25 de enero de 2019 5:00 pm – 9:00 pm
  • Sábado 26 de enero de 2019 de 8:00am – 12:00 pm
  • Del 28 de enero al 1 de febrero de 2019 5:00 pm – 9:00 pm
  • Sábado 2 de febrero de 2019 de 8:00am – 12:00 pm
  • El 4 de febrero de 2019  5:00 pm – 9:00 pm

El Gobierno Nacional aportará $1’475,919 por cada inscrito aprobado que es el 90% del valor total. Las empresas seleccionadas solo deberán aportar una contrapartida mínima del 10% que es de $163.991 por cada persona postulada y aprobada por el PTP. Las empresas seleccionadas recibirán un correo electrónico con la confirmación y deberán realizar el pago por cada persona inscrita.

Para realizar su pago por favor ingrese al siguiente link

 


 

Para cualquier inquietud por favor que se comuniquen con nosotros a los siguientes números +571 281 9445 / +57 301 580 9160

| CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DE ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES EN BIG DATA ANALYTICS.

MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES

CRC

La ejecución del proyecto realizado con la Comisión de Regulación de Comunicaciones en Colombia, tuvo como objetivo medir el nivel de satisfacción de los servicios fijos y móviles de telefonía e internet así como el servicio de televisión (Por suscripción y abierta) duranete el año 2018. Para esto, se realizó un levantamiento, depuración y procesamiento de datos, para proceder con un análisis estadístico que permitiera obtener resultados confiables y estructurados.

Fecha: Marzo a Diciembre de 2018

EVALUACIÓN DE MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE

DNP – Cesante

De la mano dell Departamento Nacional de Planeación (DNP), se realizó una evaluación del Mecanismo de Protección al Cesante con el fin de medir sus efectos sobre la población beneficiada.

Fecha: Noviembre de 2017 a la fecha

CÁLCULO DE LA UNIDAD AGRÍCOLA FAMILIAR

Secretaría de Planeación Distrital

De la mano de la Secretaría de Planeación Distrital nos dimos a la tarea de realizar el cálculo de la Unidad Agrícola Familiar promedio para las diferentes zonas del Distrito Capital, insumo de la estratificación de fincas y viviendas dispersas, conforme a lo establecido en la Ley 505 de 1999.

Fecha: Septiembre de 2017 a la fecha

ENCUESTA LONGITUDINAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – ELUR

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – ELUR

Diseñar, construir, aplicar, procesar y analizar resultados, fueron los objetivos trazados sobre la Encuesta Longitudinal realizada para la Universidad del Rosario (ELUR). En este proyecto, se identificaron las opiniones de los estudiantes en diversos temas, tales como información académica, familiar, personal, vida universitaria, entre otros. Para la captura de datos, se implementó una plataforma digital dirigida a los estudiantes de pregrado (de primer a décimo semestre) y de posgrado lo cual facilitó la ejecución del proyecto.

Fecha: Agosto de 2017 a la fecha

EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA POSGRADUAL

Secretaría de Educación del Distrito

Con el fin de entender el impacto de la estrategia de oferta orientada para la formación pos-gradual de docentes, que hace parte del sistema integrado para la formación de docentes en ejercicio del sector oficial de Bogotá, se diseñaron y aplicaron instrumentos de recolección y análisis  estadístico.

Fecha: Agosto de 2017 a Marzo de 2018

ENCUESTA TIC Y CARACTERIZACIÓN TIC

Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – FONTIC

El MinTic en alianza con Infometrilka, realizó encuestas TIC (2017 – 2018) y caracterización TIC  de los departamentos y ciudades capitales de Colombia (2016 y 2017).

Fecha: Diciembre de 2017 a junio de 2018

EFICIENCIA AL SERVICIO DEL CIUDADANO

DNP – Eficiencia

La ejecución del proyecto con la Dirección Nacional de Planeación (DNP), tuvo como objetivo principal recopilar datos que posteriormente se analizarían para convertirlos en información y conocimiento con el fin de que el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano (PNSC) obtuviera un panorama claro respecto a:

  • La percepción general de los ciudadanos (Encuesta de Percepción Ciudadana – EPC)
  • Centros Integrados de Servicios (CIS).

Fecha: Diciembre 2017 a mayo de 2018

EVALUACIÓN DE OPERACIONES

ICBF

Dentro de este proyecto se evaluó la gestión, desarrollo e impacto que tuvo el proyecto Unidades Móviles  de la Dirección de protección del ICBF haciendo especial énfasis en el área de operaciones.

Fecha: Noviembre 2017 a Agosto de 2018